martes, 30 de octubre de 2012


DEL ASEDIO DE BADAJOZ EN 1705 AL DE CAMPO MAIOR EN 1712.
  La Câmara Muncipal de Campo Maior conmemora el 3 de noviembre de 1712 el cerco que durante 36 días sufrió hace 300 años, dentro de las confrontaciones de la Guerra de Sucesión a la Corona española. En su momento daré cuenta del desarrollo de los actos. Transcribo ahora el resumen de la ponencia que presentaré en los mismos:

Resumen:
MOISÉS CAYETANO ROSADO
Doctor en Geografía e Historia

La entrada de Portugal en la Gran Alianza -defensora de los derechos de sucesión al trono español por parte del Archiduque austríaco Carlos- supone una primordial base de operaciones que desde Lisboa abre camino hacia Madrid, quedando Alentejo y Extremadura en una “frontera caliente”, objetivo bélico desde 1704 a 1712.
Asedio a Badajoz, octubre 1705. Plano atribuido a João Tomás  Correia.
Badajoz contendrá el avance anglo-portugués, dirigido por el Marqués de Minas, que asedia a la ciudad del 1 al 16 de octubre de 1705, sin llegar a tomarla, gracias al ejército de socorro del Marqués de Bay.
La contraofensiva franco-española no obtendrá frutos positivos hasta mayo de 1709, en la batalla de la Gudiña, entre Badajoz, Elvas y Campo Maior, en que vence holgadamente. Antes, el Marqués de Minas había conseguido resonadas victorias para Portugal, llegando hasta Madrid.
Cerco a Elvas. Septiembre 1712. Plano de Antonio Ventura Bocarro.

No habrá nuevas acciones importantes hasta el asedio de Campo Maior (un mes antes lo sufriría 9 días Elvas, sin consecuencias), cercado por el Marqués de Bay durante 36 días en octubre de 1712, pero aún con los grandes medios empleados, no logró tomar la plaza, pese abrir brecha en un baluarte. Tras sufrir numerosas bajas,  se retira.
Aparte de los numerosos muertos y heridos, las poblaciones de Badajoz y Campo Maior quedaron devastadas, en la ruina y la miseria, a causa de los masivos bombardeos.
Cerco a Campo Maior. Octubre 1712. João Tomás Correia.

domingo, 28 de octubre de 2012


VISITA A BROZAS, ALCÁNTARA Y VALENCIA DE ALCÁNTARA
Fortificación abaluartada de Alcántara vista desde el Puente romano
Por Moisés Cayetano Rosado
Desde cuando investigaba el proceso migratorio español de los años de posguerra, me impresionó el comportamiento demográfico de la zona de Alcántara: presentaba los saldos migratorios más extremados de la Península ibérica, que es tanto como decir de toda Europa.
Esas tierras florecientes de la antigua Orden de San Julián del Pereiro, poderosas en la Edad Media y Moderna, se convertían en las cenicientas, y así la población de Brozas pasaba de 6.500 habitantes en 1940 a 2.000 en la actualidad; Alcántara, de 4.700 a 1.600, y Valencia de Alcántara, de 15.700 a 6.200. En tanto, España subió de 26 a 47 millones de habitantes. O sea, mientras estas tres poblaciones cacereñas perdían en conjunto dos tercios de su población, el estado la duplicaba.
Pero ahora no íbamos a eso, a estudiar su decadencia demográfica, sino a disfrutar del legado histórico-artístico de sus tiempos mejores, convocados por el Grupo de facebook “Fortificaciones abaluartadas de la Raya a Patrimonio Mundial” y las Asociaciones de Amigos de Badajoz y Cívica Ciudad de Badajoz, si bien pesa como una losa ese latigazo migratorio sobre unas poblaciones que son todo belleza y todo pasado lleno de sobresaltos fronterizos y testimonios de esos avatares.
Castillo-palacio abaluartado de Brozas
Cabecera y retablo. Santa María la Mayor. Brozas.
En Brozas queríamos ver el castillo-palacio de la Encomienda Mayor de Alcántara, comenzado a construir en el siglo XIV, conformado en el XVI y reforzado con baluartes en el XVII, a causa de la Guerra de Restauração de Portugal, que fue de consecuencias tan ruinosas para la zona, pegada a la frontera, y objetivo militar apetecido en la línea Lisboa-Madrid. Pero el competente guía local Isidro García Barriga, aparte de introducirnos en el recinto -hoy cerrado al público- de lo que fue su puerta principal y recorrer la línea de baluartes, nos regaló con una impagable visita a la vecina iglesia de Santa María la Mayor, de trazas catedralíceas, proyectada por Pedro de Ibarra en el siglo XVI y concluida en el XVIII, sin que sus sucesores adulteraran el grandioso diseño original, lo que la hace tan homogénea y armoniosa. ¡Cuánto hemos de aprender de este respeto a las obras maestras!
En Alcántara, inevitablemente hay que ir a su Puente Romano del siglo II, pero desde allí contemplamos en lo alto la silueta de sus murallas abaluartadas, que recorreríamos guiados por  nuestro compañero de Grupo Antonio Carmona, que tan bien las conoce. Murallas extensas, ambiciosas, para proteger a una población que sufrirá los efectos de la Guerra de Restauração (1640-68), de la Guerra de Sucesión española (1701-1714) y de las Guerras contra la Invasión Francesa (1808-1814), siendo tan difícil su defensa, dados los múltiples montículos cercanos desde donde asediarla con la artillería enemiga. ¡Difícil defensa con sus murallas de piedra de pizarra, la que hay por la zona, aún en pie en muchos tramos, pese a su fragilidad!
Conventual de San Benito (exterior). Alcántara. 
Allí nos esperaría un complemento extraordinario: la visita al Conventual de San Benito, del siglo XVI, Casa matriz de los Caballeros de la Orden de Alcántara, con magnífica iglesia, claustro y dependencias conventuales, sostenida en la actualidad por la Fundación San Benito de Alcántara, que ha rescatado el monumento de las ruinas en que hace no muchos años se encontraba.
Palacios y casas solariegas impresionantes abundan en estas dos poblaciones, con sus escudos nobiliarios, fachadas de granito tallado, cuidada rejería, lujosas dependencias… Algo que se repetirá en Valencia de Alcántara, donde disfrutamos además del paseo por uno de los barrios góticos mejor conservados de la Península, con infinidad de portadas ojivales, calles laberínticas, sinagoga, y ese castillo reforzado con baluartes en la Edad Moderna, a causa de las guerras enumeradas más arriba, en que la población fue objetivo constante de conquista y de rapiña.
Tabla de Luis de Morales
Cristo de Berruguete
La amabilidad de nuestra compañera de Grupo Juana Gadella y del guía voluntario Paco Rodríguez, nos llevaron relajadamente por todo este conjunto, rematado en la Iglesia de Rocamador, del siglo XVI, que atesora una de las tablas marianas más admirables de Luis de Morales y una talla de Cristo crucificado de Alonso de Berruguete, que son dos joyas incomparables del manierismo español.
Plano de Valencia de Alcántara.
Apenas queda de la fortificación la fortaleza inferior.
Lo curioso de la fortificación de Valencia de Alcántara es que solo ha salvado el fuerte abaluartado que rodea al castillo medieval y la anterior iglesia, habiendo perdido casi todo el recinto que rodeaba ampliamente a la ciudad, del que queda únicamente una puerta de entrada, un trozo de lienzo de muralla y un baluarte. La Real Orden de 22 de enero de 1859 permitió desmantelar la fortificación, algo que desde 1854 venían pidiendo con insistencia los vecinos, a lo que se une en 1861 el permiso para utilizarlas como canteras “comenzando por los revellines” y consintiendo ampliar casas contra la muralla. Resultado: casi todo se ha perdido y/o adulterado en cuanto a la fortificación abaluartada, aunque queda ese testigo impagable que es el castillo, como queda ese magnífico barrio gótico y, en los alrededores, más de cuarenta dólmenes repartidos por todo el municipio, levantados en la piedra granítica de la zona, que presenta una morfología de gran belleza paisajística.
Baluarte e Iglesia de Rocamador. Valencia de Alcántara.
Dejamos para otro día “saltar incruentamente la Raya” y enfrentarnos a otro legado fundamental: las fortificaciones medievales y modernas, los barrios góticos, los paisajes montañosos de Marvão y Castelo de Vide, que este Grupo entusiasta pretende visitar en primavera.

miércoles, 24 de octubre de 2012


GRANDES CENTROS COMERCIALES Y CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO

Por MOISÉS CAYETANO ROSADO
Cuando en una población se abre un gran centro comercial siempre circula por boca de los políticos locales el mismo discurso -al dar las licencias de obras, de apertura, al inaugurar los inmensos y múltiples locales-, al lado de los encorbatados accionistas, directivos y gestores sonrientes: “Con esta operación se van a crear mil, diez mil, tropecientos mil nuevos puestos de trabajos directos e inducidos”.
Y cuando en estos actos se habla -siempre se habla- de ampliar los tiempos de apertura, de libertad de horarios, de hacer tabla rasa de domingos y festivos, vuelven con la misma “lenga-lenga”: al poder comprar a cualquier hora y cualquier día de la semana, se activa el consumo y por tanto la producción y por consiguiente… ¡la creación de puestos de trabajo!
Como estamos en esta horrible, interminable crisis, esto suena a música celestial. Se juega con los sentimientos impulsivos, con la irracionalidad.
¿Creación de puestos de trabajo? ¡Ah, sí, claro! Porque si abren más establecimientos comerciales habrá más trabajadores atendiéndolos, y si se mantienen en servicio más horas y días pues hacen falta más dependientes, cajeros/as, reponedores/as, vigilantes de seguridad, transportistas, etc.
O sea, sumamos a los pequeños y medianos comercios, así como a los otros super-centros ya existentes, los gigantes que se aposentan. ¡Nadie cierra! ¡Todos venden! ¡Viva la oferta creciente al infinito que mantiene su estela y no apaga llama alguna, por muy pequeñitas que alguna sea!
Es decir, la creación de macro-centros comerciales no arruina ni a la pequeña tienda de barrio, ni a los grupos comerciales en cadena de cascos antiguos, ni a las modernas instalaciones -minimalistas- de los barrios de expansión. ¡A todos atendemos los ciudadanos consumistas!
Nos compramos unas zapatillas de deporte en la tienda de la esquina, otras en el supermercado y en el hipermercado de extrarradio.
Nos llevamos la cesta de la compra con un pan adquirido en cada lado, con las botellas de leche y las de vino, multiplicadas por tres, por cuatro, por las veces que sea… ¡porque tenemos mucha oferta y así la aprovechamos!
Y, claro, si abren a todas horas y días, pues repetimos la operación con nuevas multiplicaciones de lámparas, cestitos para perros, relojes de pulsera, perfumes para el coche, cinturones a juego con sombreros, periódicos del día… ¡qué es la guerra!
Así, por supuesto, se crean puestos de trabajo sin destrucción alguna. Es cuestión de comprar las docenas de huevos, las sardinas, jamones, bufandas, guantes, zapatos de tacón y planos, el premio Planeta de novela, mascotas, pienso para gatos, frigoríficos, televisores, cámaras de fotos, mancuernas deportivas… en un lado y en otro, ¡y con doble, triple pase por cajas ante la ampliación tan cómoda de horarios! Si no, creo, alguno quebraría: el tendero de al lado, el pequeño empresario de comercio, alguna superficie comercial mediana…
Ahora, entre Badajoz y Elvas, como abanderado transfronterizo, se ha inaugurado un monstruo comercial: “El Faro del Guadiana” (¡vaya nombre para gente de secano!): ¡Qué alegría de puestos de trabajo multiplicados hasta lo inconcebible! Lástima que a casi dos meses de apertura las cifras de paro de la zona hayan crecido y empiecen a cerrar algunas tiendas, con un espíritu de contradicción que parece hecho solo para fastidiar a nuestros buenísimos políticos, tan preocupados -los pobres- con sacar de la chistera imaginarios puestos de trabajo.

domingo, 21 de octubre de 2012


CONFESIÓN GENERAL Y ACTO DE CONTRICIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ, O CÓMO HACERSE PERDONAR LOS ATENTADOS AL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO MONUMENTAL
El alcalde de Badajoz y su portavoz, con auriculares ante el vicepresidente
de la Câmara Municipal de Elvas.
Los picos de los baluartes les increpan:
"¡Hay que aprender y comprender al portugués!"
Por Moisés Cayetano Rosado
El viernes pasado, como ya anuncié por este mismo medio, el Ayuntamiento de Badajoz reunió a medio centenar de responsables municipales de localidades rayanas para conseguir potenciar el atractivo turístico de las mismas en base a sus fortificaciones.
Como dice un buen amigo mío, que es uno de los mayores especialistas en fortificaciones que tenemos a todos los niveles: Resulta que este “ganao” quiere “liderar” ahora (2012) la preservación patrimonial de los sistemas abaluartados fronterizos, siendo, como son, un perfecto modelo de destrucción y de haber pasado ampliamente del tema en las tres últimas décadas. Y no se cortan un pelo.
Aunque no ha trascendido, supongo que habrán “recompuesto” previamente la Confesión general del catecismo católico, antes de subir al escenario de las inauguraciones. Y así, habrán dicho:

Yo pecador, me confieso a Dios todopoderoso
y a vosotros, hermanos,
pues pequé gravemente
con el pensamiento, palabra, obra y omisión…
en cuanto a la preservación

del patrimonio histórico-artístico monumental heredado.

Por mi culpa, por mi culpa, por mi grandísima culpa,

se encuentra y se transforma de modo improcedente,

por lo que ruego mis pecados

me sean perdonados.

Pero ya se sabe: A Dios rogando y con el mazo dando. Prosiguen con baluartes hechos una ruina temeraria; con caminos de ronda y caminos cubiertos exteriores a las fortificaciones sin tratar; con el edificio cúbico “parasitario” de la Facultad de Biblioteconomía -condenado reiteradamente al derribo por todas las instancias judiciales- encajado en la Alcazaba musulmana; con el proyecto de arrasar las edificaciones interiores del Fuerte de San Cristóbal, rompiendo su “lectura histórica”; con el otro proyecto de “ocupar” fosos del amurallamiento para implantar instalaciones deportivas y aparcamientos en subsuelo...
Como los irredentos pecadores, pensarán que rezando un Acto de contrición (propongo firmemente nunca más pecar), bastará para limpiarse de “pecados”; o sea: mañana le abriremos -respondía-/ ¡para lo mismo responder mañana!, que escribió Lope de Vega. ¡Ale!, nueva reunión, nueva “confesión general” y… como en los tiempos gloriosos de Franco y Salazar: a reinterpretar el patrimonio, inventando remodelaciones y poniendo excusas de “fuerzas mayores” (falta de recursos económicos; nulo interés ciudadano por una restitución y uso de los monumentos en vertiente cultural, pero sí furor por lo festivo y juerguístico, etc.),  para proceder atentando contra lo que se dice defender.

sábado, 20 de octubre de 2012


CELEBRADAS LAS JORNADAS SOBRE VALORACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO ABALUARTADO DE LA RAYA
Visita al interior del Fuerte de San Cristóbal
Durante la tarde del viernes, 19 de octubre, y la mañana del sábado, día 20, se han celebrado las I Jornadas sobre valoración de nuestro patrimonio abaluartado de la Raya, en el Salón Noble de la Diputación Provincial de Badajoz, seguidas de una visita al Fuerte de San Cristóbal, que guió el historiador Julián García Blanco. Organizadas por el Grupo de Facebook “Fortificaciones abaluartadas de la Rayas a Patrimonio Mundial” y el Boletín de Relaciones Transfronterizas “O Pelourinho”, han contado con la colaboración de la Diputación de Badajoz y las Asociaciones de Amigos de Badajoz y la Cívica Ciudad de Badajoz.
Casi un centenar de asistentes siguieron las tres primeras ponencias desarrolladas el viernes: a mí me correspondió hacer un repaso del patrimonio fortificado abaluartado de la Raya y su significado histórico-artístico, deteniéndome en las construcciones de la Edad Moderna surgidas desde Galicia en España y la región de Minho en Portugal, hasta el Algarve y Andalucía, pasando por Castilla-León, Extremadura, las Beiras y Alentejo, precisando la importancia de la correspondencia a un lado y otro de la raya en cuanto a defensas y contradefensas. Ello nos ha dejado un patrimonio artístico, histórico, monumental de primer orden, digno por su autenticidad, integridad y ejemplaridad constructiva, histórica y social, de ser clasificado en red como Patrimonio de la Humanidad.
El teniente coronel José Ribeiro, subdirector del Museu Militar de Elvas, habló de los edificios notables dentro de la fortificación abaluartada de esta ciudad, ya desde junio pasado Patrimonio de la Humanidad por su guarnición fronteriza y fortificaciones. Expuso sus etapas constructivas, estado de conservación y utilización actual, precisando la importancia del notable legado de edificios militares dentro de dicha fortaleza, especialmente los cuarteles -que se conservan en su mayoría-, polvorines, edificios de mando, hospitales, etc., sin olvidar las cisternas, elementos estratégicos en la resistencia a los asedios. Pocas ciudades fortificadas conservan en tan gran cantidad y calidad su legado edificado como lo tiene Elvas, siendo el propio Cuartel-Museu donde trabaja un ejemplo admirable.
El arquitecto Javier Carpio Villa detalló la rehabilitación que ha dirigido del Revellín de San Roque en Badajoz, estado en que se encontraba y actuaciones acometidas, subrayando que el uso que se había hecho de este revellín (casi un fuerte por sus dimensiones y estructura pentagonal), había llevado a un vaciado del interior, ocupándose con edificaciones impropias a lo largo de los últimos decenios (Parque de Bomberos, Servicio de Limpieza Municipal…). Tras conseguir recuperar paseos de ronda y adarves, así como fosos y accesos, ha quedado dispuesto para utilizarse como Albergue municipal e instalaciones de servicios para la barriada, utilizando en su recuperación los materiales y técnicas propios de sus momentos constructivos originales.
Intervención del historiador Francisco Galego
con la asistencia del teniente coronel José Ribeiro
En la sesión de la mañana del sábado, abrió el turno el arqueólogo José Antonio Espada Belmonte, como responsable en su área de la rehabilitación del Hornabeque del Puente Viejo de la ciudad, mostrando documentalmente su construcción a mediados del siglo XVII y evolución a lo largo de los siglos hasta la actualidad, con un proceso de degradación y mal uso que lo había llevado a una decadencia alarmante. Con una labor minuciosa como en el caso anterior, de respeto a los trazados, materiales y técnicas de sus tiempos de actividad (de mediados del siglo XVII a mediados del XIX), la restauración está a punto de culminarse, constituyendo una de las actuaciones más acertadas y completas llevadas a cabo en la ciudad y ejemplares para toda la Raya.
Julián García Blanco intervino a continuación, exponiendo con detalle de historiador infatigable el proceso de construcción del Fuerte de San Cristóbal, sus ampliaciones, terraplenados, elevaciones de glacis, baluartes y cortinas a medida que los avances de la artillería sitiadora en las distintas guerras de la Edad Moderna lo iban haciendo necesario para su defensa. Igualmente, documentó cada uno de los edificios interiores del mismo, fundamentalmente de los siglos XIX y XX. Abogó por su consolidación para no romper la “lectura histórica” del monumento, algo que el proyecto aprobado recientemente para actuar en el mismo no respeta, eliminando construcciones y rebajando algunos alzados, como gran parte de la Casa del Gobernador, lo que hurtará al monumento un testimonio histórico imprescindible.
Por último, el historiador de Campo Maior, Francisco Galego, disertó sobre la Historia y evolución de esta Plaza de Guerra, resaltando sus hitos fundamentales, en especial su papel durante la Guerra de Restauração de la corona portuguesa (1640-68), la Guerra de Sucesión española (1701-1714) y los conflictos e invasiones españolas-francesas (1801-1814), con lo que supuso de construcciones abaluartadas (de las que una parte importante han sido arrasadas), asedios y sufrimiento para la población, que hoy día conserva este legado patrimonial sobre el que hay que actuar para su puesta en valor, siendo mucho lo que aún puede recuperarse del mismo.
La visita al Fuerte de San Cristóbal sirvió para ver sobre el terreno la importancia de esta “maquinaria de guerra”, esencial para la defensa de la ciudad, y que hoy constituye un patrimonio artístico de gran belleza en sí y por el entorno que domina no solo en los alrededores urbanos de la ciudad sino del espacio transfronterizo, con magníficas vistas a Elvas y a los campos donde se desarrollaron batallas tan cruciales como las de la Gudiña en 1709 y las de Gévora en 1705 y 1811. Fuerte que al perder su sentido defensivo pasaría a ser prisión militar, luego abandonado y ahora en proceso de reutilización para usos hoteleros y subsidiariamente museísticos, aunque su destino exclusivo a Museo de Historia de la Frontera sería ideal para un testigo de la misma desde su construcción en 1642 hasta la actualidad.
Moisés Cayetano Rosado

jueves, 18 de octubre de 2012


¿POR QUÉ UNAS JORNADAS PARA VALORAR LAS FORTIFICACIONES ABALUARTADAS?
Grupos de referencia en las fortificaciones abaluartadas
o de refuerzos "a la moderna"

Por MOISÉS CAYETANO ROSADO 
En la tarde del viernes 19 y la mañana del sábado 20 de octubre, se celebrarán en el Patio de Columnas de la Diputación Provincial de Badajoz unas “Jornadas sobre valoración del patrimonio abaluartado de la Raya”, en cuya organización están involucradas las asociaciones de Amigos de Badajoz y la Cívica Ciudad de Badajoz, así como la Diputación Provincial y el Grupo de facebook “Fortificaciones abaluartadas de la Raya a Patrimonio Mundial”.
¿Por qué se han organizado estas Jornadas aquí y ahora? Se han organizado aquí porque Badajoz es una de las poblaciones con más posibilidades de optar con éxito a la extensión de Patrimonio de la Humanidad, denominación obtenida por las fortificaciones de Elvas en el pasado mes de junio, en reunión de la  UNESCO; Badajoz es “la otras cara del espejo” de Elvas en cuanto a explicación histórica de sus amurallamientos, al tiempo que resulta ser la plaza más cercana en los enfrentamientos, lo que obligó a dotarse de dicho patrimonio una con respecto a la otra, siendo considerable y en buen estado general el que Badajoz conserva.
Elvas, Patrimonio de la Humanidad 2012. Fortifiación interior y Forte da Graça
Y se han organizado ahora, porque es necesario resaltar sin más demora el éxito obtenido por nuestros vecinos, de lo que se encargará uno de los estudiosos más rigurosos del mismo: el teniente coronel José Ribeiro, subdirector del Museu Militar; porque es conveniente dar a conocer las recientes rehabilitaciones abordadas en la ciudad: la del revellín de San Roque (que la detallará su arquitecto, Javier Carpio Villa) y la del hornabeque de la cabeza exterior del Puente Viejo (lo que abordará su arqueólogo responsable, José Antonio Espada Belmonte); porque es oportuno reflexionar sobre la próxima actuación que aquí se hará en el patrimonio abaluartado: la del Fuerte de San Cristóbal (que analizará el historiador Julián García Blanco, seguramente el mejor conocedor del mismo).
Al tiempo, se hará un repaso de otro vecino con posibilidades de obtener la calificación de Patrimonio Mundial por Extensión: Campo Maior -poco conocida,  a pesar de sus valores, y formando triángulo geográfico e histórico con las anteriores- lo que correrá a cargo del historiador Francisco Galego, que actualmente prepara las conmemoraciones del Tricentenario del cerco de la población en octubre de 1712. Y, como encuadre general, a mí me cabe la responsabilidad de tratar sobre “La red abaluartada de la Raya. Su valor de conjunto y actuaciones de futuro”.
Como colofón de las mismas, se girará una visita al mencionado Fuerte de San Cristóbal, que posiblemente sea la última visita guiada que se organice antes de las obras previstas y sobre las que recientemente mucho se ha polemizado, siendo éste un buen momento para exponer los criterios de rehabilitación con serenidad y rigor, si es que caben precisiones que eviten problemas y lamentos en el futuro.
De entrada libre, las intervenciones serán seguidas de coloquio y debate abierto a todos los asistentes, que esperamos procedan de los diversos puntos de la Raya, e interesados por el Patrimonio Cultural en general.

martes, 16 de octubre de 2012


LA INGRATA TAREA DE DEFENDER EL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
Fortaleza de Guincho, al norte de Lisboa 
Por Moisés Cayetano Rosado
A pesar de que ya en la Carta de Atenas de 1931 se sientan las bases de lo que debe ser una rehabilitación respetuosa con los bienes patrimoniales histórico-artísticos, y de que en ella se han ido basando otros acuerdos internacionales y leyes nacionales, regionales y normas locales hasta el día de hoy, las adulteraciones en las obras acometidas en los mismos siguen siendo una constante.
Generalmente, se prohíben las restauraciones de estilo y se recomienda la estricta conservación. Así, reconstruir  lo que el tiempo ha echado abajo, tratando de crear la falsa sensación de que “allí no ha pasado nada”, quedando el monumento tal como debió estar en el momento de su construcción, es un fraude condenado. No digamos reinterpretarlo fantasiosamente, echándole imaginación romántica a los hechos históricos, como a un cuento de Hadas. O hacer tabla rasa de parte del legado, porque gusta menos, imponiendo criterios “vanguardistas”.
Por eso, como suelen decir los arqueólogos: mejor no tocar a destruir las huellas que nos ayuden a comprender la realidad del pasado que hemos heredado. Y una vez que se decida actuar, respetar todo lo que es la lectura histórica del monumento y/o del conjunto, desde su concepción hasta que dejó de tener uso práctico, pasando a constituir un bien patrimonial.
Pero si presentamos a la opinión pública general una reinterpretación monumental edulcorada, enjoyada, vistosa y pintoresca, al lado de una actuación respetuosa con construcciones y ruinas reales, ciñéndose a reforzar sus estructuras, o haciendo una superposición discreta y diferencial… pues la inmensa mayoría seguro que se queda con la primera opción.
Y en ello se basan los políticos iletrados, altaneros y/o sin escrúpulos, que son la mayoría: el dictado de la ignorancia y del mal gusto en forma de pastiches. ¿No han visto el Forte do Guincho, al norte de Lisboa -quintaesencia “ejemplar” de todo ello-, transfigurado en hotel-restaurante de cinco estrellas, desde su pasado de fortaleza del siglo XVII? Pues hagan una encuesta y ya verán el deshacerse en elogios de una nutrida mayoría. Y no digo lo de nutrida por lo apetitoso de su restaurante, con su estrella Michelín. Lo digo porque son muchos los que verán que el transformismo lo ha favorecido y “¡ojalá hiciéramos lo mismo con tantos otros monumentos que tenemos pendiente de actuación por ahí!”.
Por eso la tarea es de una enorme ingratitud, ya que hay que soportar las descalificaciones de brutales gobernantes que se saltan las leyes a su antojo, y una jauría de sicarios dispuestos a sacar provecho propio del pastel y del pastiche.
Ahora bien, no por ello hay que cejar, sino al contrario persistir en la denuncia: denuncia pública, razonada, debatida, peleada en cuantos foros sea posible, incluidos los tribunales de justicia, que deben velar por las leyes, tantas veces dictadas para servir como papel de wáter, aunque no las publiquen en higiénicos rollos para poner al lado de pulcros inodoros.

lunes, 15 de octubre de 2012



La insaciable voracidad de los poderosos alemanes
OPINIÓN
POR MOISÉS CAYETANO ROSADO
Dicen los alemanes de los órganos de decisión que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y quieren cobrarse en los trabajadores portugueses, españoles, griegos… sus desatinos, su ambición que nos ha conducido al borde del abismo
hoy.es      Lunes, 15 octubre 2012     Periódico HOY

LA INSACIABLE VORACIDAD DE LOS PODEROSOS ALEMANES
La inmensa mayoría de los alemanes que manejan los hilos del poder están convencidos de que la causa de la profunda crisis en que estamos metidos -especialmente los portugueses, españoles y griegos- es que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Y algunos, muy pocos, reconocen que en ese “vivir por encima” tienen mucho que ver las operaciones financieras de sus bancos, que facilitaron dinero sin control a las inversiones inmobiliarias en las costas mediterráneas, donde la construcción de horribles  edificaciones ha sembrado de cemento espacios que siempre debieron ser altamente protegidos, y por extensión promovieron la burbuja inmobiliaria que nos ha estallado tan de lleno.
Desde aquellos años sesenta del siglo pasado, con el boom del desarrollismo económico -basado en el impulso desigual a regiones y sectores productivos, sin planes de futuro coherentes y responsables-, se viene gestando el problema. Años de dinero fácil para algunos y de masiva emigración para los trabajadores del Mediterráneo, con destino a Centroeuropa, siendo Alemania el principal beneficiario de la mano de obra barata. Años de inversión de capitales extranjeros -otra vez Alemania a la cabeza- en el sector industrial subsidiario (del suyo propio) y en la industria turística de sol, playa, apartamentos en torres-rascacielos y adosados, macro hoteles, macro discotecas, chiringuitos, recalificaciones fraudulentas, corrupciones y fraudes a raudales, que destruyeron hermosas playas y reservas naturales también del Mediterráneo. Años de un turismo masificado de cervezas, bailes a todas horas, sol y cremas bronceadoras, que les servían a precios de gangas los que no marcharon a producir en sus núcleos fabriles y sus minas.
Años después, tras la crisis económica del 73-79, hubo unos años de “descanso”, pero con el despunte de prosperidad en los años noventa (proporcionada por la recogida de divisas que supuso ese trinomio: remesas de emigrantes-inversión de capitales extranjeros-ingresos del turismo), estos países ahora demonizados por ellos entraron en la rueda del consumismo a plazos: los créditos de los bancos alemanes apoyaron a los de los bancos nacionales, endeudando a las familias en un espejismo de prosperidad que incluso atrajo a emigrantes del Este europeo, del norte de África, del África subsahariana y de Latinoamérica, a nuestras naciones arrasadas por el paro y por emigraciones anteriores. España llegó a seis millones de inmigrantes (más que jamás tuvo fuera: un 14 % de su población), Portugal a medio millón (5%), similar a Grecia.
Ese espejismo de riqueza, jaleado por la industria publicitaria del capitalismo financiero, explotó con la burbuja inmobiliaria gigantesca y falsaria. Y ahora, los que la propiciaron nos reprochan a las víctimas el no haber medido nuestras fuerzas reales, que muy bien se encargaron de enmascarar con sus poderosas maquinarias de manipulación. Y claro, aquellos que en su momento se aprovecharon del capital humano que supuso la mano de obra joven y bien dispuesta de nuestros emigrantes; aquellos que sacaron tajada como nadie en las inversiones inmobiliarias en nuestras respectivas dictaduras desarrollistas, protectoras de sus negocios con bonificaciones crediticias, fiscales y de amordazamiento de los trabajadores a su servicio; aquellos que tanto se jactaban de nuestro “sol y playa”, ahora dicen “que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. Supongo que nos lo reprochan por el estado de bienestar (salud-educación-prestaciones sociales) que más o menos logramos conformar. Y supongo que por la dignificación de las condiciones laborales que se habían ido fraguando. Y por la mejora palpable en vivienda e infraestructuras urbanas, de comunicaciones, etc.
Ahora, cuando las cosas se han ido torciendo -en lo que tanto tiene que ver, como ha quedado dicho, su política crediticia-, nos dan vuelta de tuerca. Amarran a los estados, los quieren como fiadores de los créditos que se han de habilitar para que no naufrague la macroeconomía. Exigen que saneen sus cuentas y sean los fiadores de sus propios bancos. Y para ello, exprimiendo recursos por la parte más débil, quieren que se siga sacrificando a los de siempre: la “masa salarial”, flexibilizando lesivamente las condiciones laborales, impulsando los contratos-basura, conteniendo salarios y reduciéndolos, aumentando las horas de explotación laboral, cortando prestaciones y mejoras sociales, desarmando el estado del bienestar que costó tanta lucha, sacrificio y sangre.
Dicen los alemanes de los órganos de decisión que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y quieren cobrarse en los trabajadores portugueses, españoles, griegos… -sin importarles extender los sacrificios a los propios-, sus desatinos, su insaciable ambición que nos ha conducido al borde del abismo.

domingo, 14 de octubre de 2012


JORNADAS SOBRE VALORACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO ABALUARTADO DE LA RAYA

Organizan: Grupo Facebook “Fortificaciones abaluartadas de la Raya a Patrimonio Mundial” y el  Boletín de Relaciones Transfronterizas “O Pelourinho” de la Diputación de Badajoz.
Colaboran: Exma. Diputación Provincial de Badajoz. Asociación de Amigos de Badajoz. Asociación Cívica Ciudad de Badajoz.
Lugar de celebración: Patio de Columnas de la Diputación Provincial (Calle del Obispo, 6. Badajoz).



- Viernes, 19 de octubre de 2012. De 20'00 a 22'00 horas (españolas).
- Sábado, 20 de octubre de 2012. De 10'00 a 12'00 horas (españolas).
El sábado, a partir de las 12'00 y hasta las 14'30 horas: visita guiada al Fuerte de San Cristóbal y -según disponibilidades de tiempo- al Hornabeque del Puente Viejo.

JUSTIFICACIÓN:
Estas Jornadas sobre nuestro Patrimonio Abaluartado pretenden cubrir los siguientes objetivos:
-       Resaltar el valor de nuestro Patrimonio Abaluartado en la Raya luso-española y sus posibilidades de alcanzar la clasificación de “Patrimonio de la Humanidad” en serie.
-       Mostrar los valores patrimoniales de las fortificaciones abaluartadas de Elvas, que en junio pasado alcanzaron de forma individual la clasificación por la UNESCO de “Patrimonio de la Humanidad”.
-       Presentar los méritos artísticos e históricos de fortificaciones abaluartadas de la Raya, ejemplificados en uno de los núcleos más significativos, aunque insuficientemente conocido: Campo Maior.
-       Profundizar en lo que debe ser una rehabilitación responsable y consecuente de nuestro patrimonio abaluartado, ejemplificado en una población que la está acometiendo en la actualidad -con luces y sombras-: Badajoz.

INTERVENCIONES:

Viernes 19 de Octubre
- Moisés Cayetano Rosado (Doctor en Geografía e Historia. Director Publicaciones Transfronterizas  "O Pelourinho"): "La Red abaluartada luso-española. Valorización conjunta y actuaciones de futuro". Viernes, 20’00 h.
- José Ribeiro (Teniente coronel. Subdirector del Museo Militar de Elvas): "Edificios militares notáveis dentro da fortificação abaluartada de Elvas". Viernes, 20’30 h.
- Javier Carpio Villa (Arquitecto, ganador del concurso y director de la obra): “Intervención en el Revellín de San Roque (Badajoz). Viernes, 21’00 h.
- Coloquio: 21’30-22’00 h.

Sábado 20 de Octubre
- José Antonio Espada Belmonte (Arqueólogo. Técnico Superior de la Junta de Extremadura): "Rehabilitación del Hornabeque del Puente Viejo de Badajoz". Sábado, 10’00 h.
- Julián García Blanco (Profesor de Historia IES): "El Fuerte de San Cristóbal de Badajoz y sus instalaciones interiores. Actuaciones de rehabilitación". Sábado, 10’30 h.
- Francisco Galego (Profesor de Historia): História e evolução da Praça de Guerra de Campo Maior. Sábado, 11’00 h.
- Coloquio: 11’30-12’00 h.
- A partir de las 12’00 y hasta  las 14’30 h.: Visita guiada al Fuerte de San Cristóbal y -si disponemos de tiempo- al Hornabeque del Puente Viejo.

NOTA: Las intervenciones serán publicadas en el número 16 (2012/2013) de O PELOURINHO.

miércoles, 10 de octubre de 2012


ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE FORTIFICACIONES EN LA RAYA

El Ayuntamiento de Badajoz ha organizado para el día 19 de octubre un encuentro de ayuntamientos y cámaras municipales de la Raya luso-española para promocionar y velar por sus fortificaciones, como patrimonio histórico-artístico, impulsando una acción de promoción conjunta.
Es paradójico que un ayuntamiento que descuida y maltrata a su patrimonio monumental saque pecho, queriendo liderar unas medidas que viola de manera flagrante y desprecia de forma torticera.
El "Cubo de Biblioteconomía.
Todas las instancias judiciales, desde las regionales a las estatales, han condenado la implantación del llamado “Cubo de Biblioteconomía” en la Alcazaba árabe de la ciudad, ordenando el derribo de esa construcción parásita de la monumentalidad medieval de la mayor alcazaba árabe de Europa.
No contento con ello, con dinero europeo, pretende este mismo año “rehabilitar” el Fuerte de San Cristóbal, del siglo XVII, destruyendo las construcciones interiores del siglo XIX, mutilando la “lectura histórica” del monumento, en contra de los criterios rehabilitadores internacionales acordados reiteradamente desde la publicación de la Carta de Atenas de 1934, y recomendados por la UNESCO con insistencia.
Y aún más: tiene el proyecto de “ocupar” uno de los fosos mejor preservados de su fortificación abaluartada (entre los baluartes de San Roque y Santa María) con aparcamientos en su subsuelo (que ha de tener entradas peatonales y de vehículos en el exterior, así como respiraderos, etc.) y zonas deportivas en superficie.
Por si fuera poco, varios tramos de baluartes y lienzos de murallas están no solo en un estado preocupante de degradación sino de peligro, al haber en sus paseos de ronda enormes huecos de distinta anchura y varios metros de profundidad, sin protección, lo que supone un gran peligro para los que suban a visitarlos (algo que ocurre, por ejemplo en el baluarte de Trinidad, con escaleras de acceso que conducen a diversas “trampas” a veces ocultas por la vegetación).
Desplomes en el Baluarte de Trinidad.
Con esta “carta de presentación” (tiene más “perlas” en la manga) quiere reunir a representantes de poblaciones con un patrimonio tan ejemplarmente cuidado como Valença do Minho, Almeida, Marvão, Elvas, Castro Marim (en Portugal) o Tuy, Ciudad Rodrigo (en España).
¿No les dará un poco de vergüenza exhibirse con semejante atuendo y encima… ¡intentar dar ejemplo!
Moisés Cayetano Rosado